Airport Loop

The plane landed. I fetched my bags from the overhead compartment and followed the crowd as it slithered through the narrow aisles inside the plane, through the tarmac and onto the terminal. 

I followed the crowd up the conveyor belts, looking around for indications on how to find the exit. After walking for a while and failing to notice any signs informing me how to leave the terminal building, I kept walking for a couple of minutes until I found a man that appeared to be working for the airport’s security team. “Follow the crowd” he said when I asked where to find the nearest exit “A couple of halls down you must turn left. You’ll see it when you get there.” 

I walked past a bookstore, a food hall and a luggage shop. A bustling crowd of travelers passed by me heading to different unspecified somewheres. I reached what I concluded had to be the exit; a glass door with two dark semicircular motion sensors in the middle and a pair of electric staircases, their steps perpetually appearing and disappearing coming from and leading to a floor below. 

I stood right in the middle of the door. The crack between the two glass sheets barely open. Nothing happened. I waved up to the sensors perched above me and as I reached out with my hands to inspect the place where the door should have opened, I heard a female voice say, “this exit is closed”.

Her demeanor was rather brusque, so I stepped away without asking if there was an alternative exit door. As I walked away, I turned my head and saw her walk under the motion sensors and touch the glass panes with both hands. After a couple of seconds, the door opened, and I saw her disappear down the escalator. 

I stood there confused and mildly infuriated. I checked my watch and calculated I had spent close to an hour wandering about the terminal building without being able to find a way out onto the street. The signs on the walls were confusing; they showed the way to different gates, the A gates, the B gates, but there was none indicating where to find baggage claim or the nearest access to the street or the public transport network. 

At the start of this trip, I read up a bit about X. The city is built on a vast plain bordered by mountains. When the plane was landing, and the land grew nearer I peeked out of the window and saw the landscape come into sharper view. A vast tapestry of fields covered the ground occasionally traversed by a long road gently following the curve of the fields and reaching the mountains on both sides. The text I read was slightly outdated for it had been compiled more than a decade before. 

Despite its age, the guide was mostly accurate. Being a small city located in the middle of the country means that change, although always present is not a whirlpool that sweeps by with the same unrelenting force as it does in cities near the coast. Change comes about as a steady force that bit by bit tears down old brick houses and turns beauty salons into coffee shops and vice versa. 

Among the descriptions of X’s architecture, its parks, government buildings and commercial real estate, the text discussing X’s airport was considerably longer. 

The main terminal building is a donut. It was designed by a famous architect whose name I can’t recall. The construction took seven years and was met with a couple of delays. Early on it had to be halted because the ground did not meet the assumptions used when the building was designed. The old lakebed was mushier than expected.  The construction was also thrown off schedule when an Indian tribe occupied the site in protest for what they claimed was the desecration of one of their ancient sites of worship. They showed up one day machetes and rifles in hand. The large cranes stopped, and the bulldozers froze, still holding the soft humid soil they had excavated earlier that day. Federal and local forces were called in to deal with this incident. After several rounds of negotiations, aided by the continual swelling of the national guardsmen contingent, a substantial land deal was arranged, and the protestors swiftly evacuated the site. The construction continued without any further delays. The only noteworthy event was a small accident where a worker was knocked down by a crane but miraculously survived the fall. 

As I drifted away, I noticed everyone seemed uncharacteristically hurried, strolling briskly through the terminal building going somewhere. I spotted a young woman pulling a blue bag. I tried making eye contact as she approached where I stood. Her eyes fixed forward did not blink or change course as she walked past me. I thought of asking her if she knew where the closest exit was, but I couldn’t bring myself to. 

When the sound of her steps faded, I headed to the nearest restroom. When I reached the stall, I closed the door behind me and sat there considering my options while the water below reflected my butt. 

Behind me the wall was covered by a mosaic of large and small squares forming an irregular tapestry pattern. If the terminal building lacked an exit door, as I was starting to believe, I would have to figure a reasonable strategy to survive within the confines of the airport. I could for example, roam around during the day, fetch foodstuffs from the food court and entertain myself reading books and magazines from the bookshop located on the aisle connecting the A and B gates. 

I would have to sleep somewhere and with the objective of finding a spot, my butt still dangling on top of the still water I figured I should find somewhere hidden enough I wouldn’t be disturbed. I put my pants on and with my hands tapped the wall behind me. The sound came back with a cavernous ring that seemed to indicate there was a hollow spot behind. I thought of kicking the wall or thrusting myself at it in the hope it would yield and reveal a space where I could curl up at night. I would crawl in, find a spot among the sweaty pipes and block the entrance with four large square tiles placed in a circular array surrounding a small black square.  

A bout of diarrhea started to form in my bowels. I sat again. The water under me reverberated as the rotten contents of my interior poured over it. The flushing mechanism made a loud noise as it let go a vigorous swirl of liquid down the drain.

When the sound quieted, I sat there, my mind blank and listening to the rumors of water flowing and hurried steps on the bathroom floor. 

I could escape, I thought, hoping surreptitiously on a flight to somewhere. I imagined the scene for a moment. Me walking past the check-in desk, through the tarmac and into the plane. We would take off and through the window I would see the shape of the terminal building shrink, and the large plain appear, with its long roads and the distant shape of snowy peaks shining in the distance under a bright sun. 

It was not to be. Someone knocked and took me out of my stupor. “Are you done?” he yelled. I opened the door and left. The man and I exchanged glances for a second. He walked into the bathroom stall and closed the door behind. 

I left the restroom and walked up the aisle for a few minutes. I had passed by the same luggage shop a couple of times before. This time when I turned my head around, I saw it. A few doors down a bright red sign blinked with the word “exit”.

Behind the glass door an electric staircase circled infinitely up and down. When I stepped under the motion sensor the doors opened and I left.

Migajas en el Suelo

El gorrión se posó en la silla. Sus ojos de obsidiana saltaron de un lado al otro buscando migajas de pan sobre las mesas y en el suelo. Voló hasta el cemento debajo y en saltos cortos se movió entre las piernas de los comensales. Fué entonces al acercarse a mi que me di cuenta que sostenía el peso de su cuerpo sobre una sola pata. La otra yacía debajo de su abdomen enrollada en una espiral de escamas y uñas. Perdió ese miembro tal vez al enredarse en alguna cosa suelta o como resultado del ataque de algún otro animal. No es posible saberlo.

A pesar de la vivacidad de sus saltos y de la curiosidad desbocada de sus movimientos fue imposible no pensar en lo precario de su condición. Falta solo que sufriera una pequeña lesión en la pata restante para que el gorrioncillo quedara imobilizado sin capacidad para encontrar alimento y a merced de otras criaturas hambrientas. El pájaro brincó unas cuantas veces, se acercó a la mano que había yo acercado a su figura pretendiendo tener algunas migajas dentro de la palma entrecerrada. Con sus ojos negros examinó mi mano vacía y luego de dar un brinco se alejó de mí y echó a volar.

Lo que nunca fuimos – Joe y Troy

Esa noche Troy dejó el bar antes de las once. Había bebido poco y hablado demasiado. A Joe no le había parecido nada fuera de lo ordinario. En muchas otras ocasiones lo había visto hablar con ese impulso obsesivo que de vez en vez se alojaba en su pecho y al final de la noche salir del bar, o dejar el club y desaparecer conduciendo como un energúmeno de regreso a su casa.

Dijo que iba al baño pero Joe sabía que no sería así. Lo vio de reojo caminar hasta el water y permanecer un instante ahí para después desaparecer por la puerta principal del bar.

-Troy se ha ido- murmuró Joe a Dennise que se encontraba a su lado bebiendo de un vaso de cerveza.

La vio correr hasta la puerta principal y salir al estacionamiento al otro lado.

Una lengua de viento frío llegó hasta donde él se encontraba en el momento en que ella abrió la puerta.

Joe volvió la vista al líquido en su vaso de cerveza. En la superficie la espuma había desaparecido. Dio un trago largo.

Dennise volvió, la mirada baja, el cuerpo voluptuoso acomodándose en el asiento a su derecha frente al vaso de cerveza que no había terminado antes. Joe entendió que Troy se había ido sin ella. Le pareció que sería estúpido decir algo como “se fue”, así que en su lugar se quedó callado por un momento mientras ella, la vista fija en el mosaico de colores de botellas frente a la barra, pensaba alguna cosa u otra.

-¿Cómo te sientes? – Joe rompió el silencio luego de un rato.

-Yo estoy bien, pero me preocupa Troy.

Por alguna razón no lo había pensado antes pero de pronto sintió que sus labios se desenredaban y decían

-A mí también. – Ella dejó escapar una lágrima. Joe dejó que ella llorara acurrucada sobre su hombro por unos minutos.

El camino de regreso a la ciudad transcurrió en silencio. Ella miraba ensimismada a través de la ventana del copiloto. Él manejando con la vista fija en el pedazo de asfalto que se desenrollaba frente al auto.

-Es aquí- dijo Dennise. – Joe detuvo el vehículo frente a un edificio de fachada blanca y puertas de cristal.

-Gracias Joe – dijo ella antes de cerrar la puerta. La vio caminar hacia el edificio y desaparecer detrás de sus puertas de vidrio.

En el camino a su departamento no pudo dejar de pensar en Troy de pié frente a los baños del Muddy Pete antes de correr hacia el estacionamiento. Había algo que nunca había visto antes en la expresión de su rostro. Siguió pensando en eso el resto de la noche hasta que el sueño se apoderó de él.

Historias de la Guerra

Vestido azul. Cabello blanco brillando en la noche. -Hola- dije y bajé la cabeza hasta besarla.

He escrito ya sobre este momento. El verano tímido de Inglaterra nos rodeaba; verdes profundos perlados de un rocío suave y un viento que intentaba ser cálido sin lograrlo.

Caminamos desde el college hasta mi dormitorio. El vestido se desbarató entre mis manos y sentí su piel, suave, tocar la mía.

Caminamos de regreso a la fiesta. Manos entrelazadas, bocas haciendo garabatos de tanto en tanto. Una luz azul de mañana precoz llenándolo todo y el aroma tibio de la neblina y el verde de la vegetación hechos cosa concreta.

Lo he dicho antes en alguna nota u otra, cuando la vi de nuevo en Londres me contó historias de la guerra.

Caminando en ese vecindario tranquilo, la noche tendiendo su velo de intimidad entre los dos, volvió la vista al caparazón de una casa derruida. -Así ha estado desde la guerra, cuando fue dañada por el fuego alemán.

Para mí, un muchacho del nuevo mundo, esos cuentos de destrucción aérea sonaban como un sueño lejano, demasiado lejano. Mientras ella hablaba yo imaginaba una lengua de fuego descendiendo sobre la ciudad cuyo espacio sonoro vibraba inundado por el chirrido de bocinas altisonantes.

La calle, vacía, desapareció detrás de la puerta de su departamento.

Al día siguiente desayunamos en un pub cercano a su casa. Mientras comía el tocino inglés, los frijoles con salsa de tomate y los champiñones gigantes, me contó la historia de su abuelo durante la guerra. Tenía un libro de poemas, solo uno y lo leyó y releyó tantas veces que terminó memorizándolo.

Ese momento no deja de hacer espirales en mi memoria, los huevos mitad devorados frente a mí, sus ojos plateados posándose sobre los míos y la imagen inevitable de su abuelo, un hombre que a pesar de ser joven durante la guerra apareció como una figura de pelo cano en mi imaginación leyendo ese libro de poemas mientras afuera enormes bombas de metal caían sobre el paisaje.

Me fui. Unas semanas más tarde regresé a Norte América. Nuestra historia terminó en un abrazó que duró unos segundos. Pasé mi tarjeta del metro por el lector y vi como me cobraron cerca de 10 libras porque la noche anterior, cuando salimos de la estación no pasé la tarjeta por la garita.

El tren volvió al centro de la ciudad donde me alojaba en un hostal de estudiantes. Pensé muchas veces en ella, en esos ojos plateados, en el vestido azul que usó el día que nos conocimos y en las historias de la guerra.

No nos vimos de nuevo pero supe que se casó con un dentista en Londres. Cada vez que pienso en ella recuerdo esa casa de techos percudidos en el suburbio londinense donde vivió cuando era estudiante de medicina.

Traces of a Story

Fireflies bobbing up and down a dark field. 

A white stable lit with yellow lights at night.

The car keeps driving and driving down a barren landscape until they stop at the edge of the highway to [blank].

Bob is a man that is related to her family history.

She looks at me from the other side of the table while I devour my scrambled eggs with bacon stripes. 

Text. “We shouldn’t see each other. I am feeling things towards you”. I let the phone slip back into my pocket.

Silence.

Hot outside, damp summer day. Sip, chat, sip. The music is very loud, and we can barely hear each other.

The yellow dress rolled up and we ended on the floor.

Silence again.

The beers showed up dripping spume over the bar. A drunken kiss tied and untied our lips by the subway’s entrance.

A southern house filled with potted plants and belonging to an old woman. The light filters through the windows and casts long shadows down the long corridors.

“Sup” I text. My friend pushes me towards the bar at the club where we are spending the night. The blue chat bubble lingers there for a second, unsent and undelivered until the network unclogs, and the message displays a “delivered” subtitle. She doesn’t reply until the next day.

I look at her sitting at the other side of the table as she eats her scallops. Red lipstick, a self-aware smile and careful movements of the fork and knife, barely leaving any metallic sound when touching her plate.

Kisses that have blossomed from a forgotten place, long, circular, and vulnerable. She says something “you are kissing me like …” without finishing the phrase. 

I knock on her window. Startled she opens the door. “I forgot my backpack”. I pick it up from her bedroom floor, kiss her goodbye and leave. The morning blows its cold wind on my face, waking me up.

Gusanos Bajo la Piel

-Bajémonos aquí – abrió la puerta del auto luego de estacionarlo a la orilla de la carretera. Mi hermana y yo, acurrucados en el asiento trasero entre mantas de lana y botellas de agua volvimos la vista hacia afuera. Allá mi padre caminaba por la grava, sus pisadas dejando un vago crujido de piedras rebotando entre sí.

De las torres de luz nos llegaba un chisporroteo como si hubiera chicharras pululando en las venas metálicas de los cables de alta tensión. 

Me dijo que lo acompañara. Caminamos por el desierto desde el lugar donde habíamos estacionado el auto hasta la base de la torre de luz más cercana. Ahí me dijo que esperara. De un salto se trepó a la escalera que colgaba a un lado de la estructura y comenzó a subir.

Yo me quedé ahí debajo viendo al sol brillar sobre el metal y llenar el espacio vacío del desierto que nos rodeaba. En mis jeans se habían encajado múltiples pelotas de espinas; frutas de las cactáceas del lugar.

El zumbido metálico de los cables se espolvoreó de los graznidos desesperados de un par de cuervos. Volví la vista hacia arriba y ahí vi a mi padre bajar por la escalera de metal con un saco de tela en la mano izquierda.

Al llegar al auto colocamos a los dos pollos en una caja de cartón que mi hermana y yo cargamos en el asiento de atrás.

Los animales se acurrucaron en un abrazo trémulo. Sus pequeños cuerpos tiritaban de manera casi imperceptible y despedían un calor intenso al tacto. 

El auto echó a andar lento sobre la grava, luego rápido por la carretera de Matehuala. Llegamos al trecho donde cada 200 metros un arreglo de tres palos anuncia un puesto improvisado a la orilla del desierto donde se pueden comprar cachorros de coyote o carne salada de serpientes de cascabel.

Algunos de los puestos yacían abandonados, dos palos erigidos frente al paisaje, el tercero en ruinas debajo y un arreglo de postes rotos detrás quemándose bajo el fuego lentísimo de la luz del sol. 

Nos detuvimos en alguno de esos puestos. Mi padre preguntó por X, un hombre cuyo nombre no recuerdo. La mujer que ahí; sentada bajo una sombrilla de colores, atendía jaulas de búhos, coyotes y halcones, comentó que X había muerto hacía varios años.

Siguió el auto andando hasta que llegamos a la reja del hotel al que siempre habíamos ido en viajes así.

Una hora más tarde salté la barda detrás de la zona de la alberca donde había un río atiborrado de ranas. Estuve un rato ahí atrapando anfibios en vasos de hule hasta que las primeras sombras de la tarde comenzaron a pintar el paisaje de azul.

Los cuervos estaban en nuestra habitación, durmiendo en su caja de cartón luego de haber comido pedazos de pollo.

Al día siguiente, no poco después de medio día, echamos a andar de regreso a la ciudad. El paisaje comenzó a poblarse, el desierto dio paso a bosques de coníferas y estos a las masas de concreto de la ciudad de México.

Una madrugada, la luz brillando azul a través de las ventanas, mientras la casa aún se encontraba envuelta en un silencio profundo, llegué a la caja de cartón donde los cuervos dormían. Yacían sus cuerpos entrelazados en un abrazo íntimo, como el día que los bajamos de su nido en el desierto.

Con mi mano acaricié el suave plumón de sus cuerpos y noté que la piel del más pequeño no despedía ese ardor de criatura viva que había sentido antes. El otro gorgojaba en un sueño plácido acurrucado sobre el cuerpo de su hermano muerto.

Unas horas más tarde escuché a mi padre decir que probablemente el pollo había muerto porque había llegado infestado de parásitos. Por varios días él extrajo larvas de mosca alojadas bajo la piel de los dos cuervos. Se les veía reptar en bultos pulsantes que aparecían y desaparecían. Cuando estos eran visibles, a través de una pequeña incisión el gusano podía ser extraído envuelto en una masa sanguinolenta de pus.

Le pregunté si los otros cuervos en el nido también estaban cubiertos de larvas de mosca. Me contó que sí. Los dos pollos que bajó eran los que a simple vista parecían tener el menor número de bultos bajo la piel. Probablemente los otros dos que había dejado ahí en la torre de alta tensión murieron devorados por los mismos gusanos hambrientos.

El viento del Pacífico

Eché a andar por la banqueta. El viento frío que viene del Pacífico no dejaba de colarse entre las calles aún bajo el brillo de un sol demoledor.

Llegué no lejos de ahí al umbral de un restaurante de comida mexicana. Ya sentado a la mesa, alguien vino a tomar mi orden. Me soltaron unas palabras en inglés; algo así como, qué quiere usted. Respondí en español. La mesera anotó mi orden en una libreta pequeña, retiró el menú de mis manos y se marchó hacia la cocina. El lugar estaba casi vacío. Una familia comía cangrejos en una esquina del local. Yo me había sentado en medio de la nave y podía escuchar el vago rumor de sus risas.

Me marché de ahí atiborrado de camarones.

Di una vuelta por entre calles semi desiertas y bajo un sol que poco a poco dejaba sombras más largas.

Había por ahí un parque con aparatos de gimnasio hechos de acero reforzado. Me senté en uno de ellos y tiré de la manivela. El asiento subía y bajaba luego de cada uno de mis movimientos.

Regresé a mi cuarto de hotel. Las sábanas vueltas a doblar, las cortinas bloqueando lo que quedaba de luz solar. El olor a hotel viejo, a humedad imposible de remover y a productos de limpieza llenaba el aire de la habitación.

Tal vez algo, los camarones, me hicieron recordar aquella ocasión en que fuí con mi padre a Acapulco. Esa vez llegamos a un establecimiento a las orillas de la ciudad y comimos montañas de pulpo. Reimos, o tal vez rieron los amigos de mi padre al verme comer con tal desmesura.

Desde el cuarto de hotel se alcanza a ver el mar, una fina raya de azul a lo lejos. Es un mar helado de corrientes traicioneras. No como el mar en Acapulco, de arenas suaves y agua tibia.

Pedí un Uber para llegar al sitio de la conferencia. Ahí vi a Mark, tomamos dos cervezas en un establecimiento frente a las olas, frías. ¿Cómo has estado?. Bien. Bebí un sorbo de espuma. El viento del Pacífico golpeándonos la cara. Él sin darse cuenta, acostumbrado a los cielos nublados del Reino Unido. Yo congelándome. No dijimos mucho, reímos unas cuantas veces, acordándonos de las locuras de algún amigo en común u otro.

Decidí caminar de vuelta a mi hotel, pero pronto las figuras furtivas de la noche me hicieron reconsiderar mi decisión. En el trayecto de regreso, transitando por calles con nombres en español y letreros en inglés escuché primero a través de mis audífonos la canción “Pueblo Blanco” de Serrat, para luego cambiar a “The golden G string” de Miley Cyrus. Me gusta esa canción. No por lo que dice en su totalidad, que nunca le he prestado suficiente atención, sino porque en algún momento Miley canta, “Maybe caring for each other’s just too 1969”.

Volver

Una estación de tren rodeada de verde en un verano húmedo de Long Island. He llegado y espero en la plataforma donde un tren se detiene de tanto en tanto hasta que en la grava del estacionamiento escucho un chisporroteo. 

La camioneta echó a andar por un sendero bordeado del crecimiento azaroso de matorrales reverdecidos por las lluvias del verano. 

Dos perros de ojos gigantescos. Una abuela silenciosa que me devolvió un hola en un español salpicado de un acento caribeño. La casa de un blanco inmenso y con un patio que apenas me atreví a ver. Allá atrás más casas, y muy lejos, al menos yo imaginaba, las siluetas grises de los edificios de la ciudad. 

En el country club ella y yo pasamos el rato alrededor de la piscina. El agua brillando clara reverberando en una danza trémula luego de cada uno de nuestros clavados. 

Le sorprendió que supiera nadar. Le sorprendió que pudiera entrar al agua en un clavado con salpicadura mínima. Donde has aprendido, dijo. Aprendí, dije en una suerte de explicación diminuta.

La camioneta volvió por el mismo sendero de verdor desbocado de regreso a la estación de tren. 

-Vuelve a visitar. ¿Tal vez la próxima semana? – No recuerdo que dije. Probablemente asentí y le di un beso, pero no estoy seguro. Es posible que no haya dicho nada y me haya marchado de ahí, sin beso, sin abrazo, sin nada; tal vez porque su hermana menor nos miraba a través de la ventana del asiento de pasajeros de la camioneta.

Del trayecto que el tren hizo de regreso a la ciudad no recuerdo nada. 

———–

¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿Diez, trece años? Volví la vista hacia el techo. Oscuro y gris, contornos indistinguibles. Pasé mi mano por la curva de su espalda hasta descansar sobre sus glúteos. Ella dormía. Su piel ahora dejaba una sensación plástica en mis manos, como alguna vez la mujer polaca de treinta años que a mis veinticuatro conocí en Londres. En aquella ocasión llegué a la oficina al día siguiente y declaré a mi compañero de trabajo, Jack, que en efecto la piel de aquella mujer había dejado en mis manos una sensación distinta a la de las muchachas de veintitantos que hasta entonces había conocido. A Jack, un hombre de treinta y tantos años en aquella época, tal vez poco le gustó el comentario y si me celebró mi aventura, probablemente lo hizo de forma tímida, casi formal.

A veces, el agua de la regadera cayendo sobre mí encuentro la misma sensación plástica en mi propia piel. Y luego me veo en el espejo del baño, la neblina de la ducha apenas desapareciendo y los contornos de mis tres canas trazando estrías blancas en mi cabello.

Ella despertó pocos minutos después. Nos quedamos un rato así, sin decir nada, los ojos pelados viendo las sombras de la habitación palpitar con el mismo frenesí que nuestras sienes. 

La besé de nuevo. El aleteo de sus labios fue breve y sentí que sus ojos vagaban en un espacio lejano, perdido en algún lugar donde sus memorias no tienen ninguna parte de mí. 

Con un movimiento abrupto su cuerpo de desprendió del mío. Buscó su pantalón y su blusa entre las ropas revueltas en el suelo y se ajustó las botas. 

Mientras esperábamos el Uber, nos miramos unas cuantas veces. Sus ojos cubiertos de una barrera mínima de cristal y un hilito de agua, infinitesimal, tal vez imaginario, corriendo por su mejilla. Yo no entiendo nada, pensé. Y la besé en la frente. Nada he entendido, nada, volví a pensar cuando el auto se detuvo frente a nosotros y ella se deslizó en el asiento trasero. Cuando el auto echó a andar, ella volvió la cabeza al lugar de la banqueta donde seguía yo parado y sonriendo me dijo adiós. 

Purple light

“Why is that building purple?” she asked. “Why does the light turn purple at night?” I held her hip with my right hand and looked outside. Far into the night was the dark façade of the building she had been pointing to. The lights were purple, running in circles around the upper rim of the building’s roof. 

Three glasses of whiskey where already bubbling in my head. “Why?” she mumbled in a soft voice close to my ear. I couldn’t figure how to respond so I just said, “I don’t know’. 

As I rode the subway on my way home the following morning feeling the remnants of the previous night’s alcohol still lingering in my head, I couldn’t stop thinking about those purple lights. Someone had placed them there, someone had decided they had to be purple, not red, not blue, not green, but purple and I couldn’t stop asking myself why. 

To the front

Mirror. Green uniform on pale skin and clean shaved face staring into itself. The faucet coughs and whistles to the sound of water circling down. Feet clap impatiently on the tiled floor. A high pitch voice shouts a name following the screech of wheels of a vehicle coming to a halt. 

Steps fall down a staircase. There is a hug and kind words followed by young men’s voices mixed with the rumbling of an engine. White and gray, the city’s buildings, pedestrians and vehicles merge into a confuse mass sprinkled by occasional reds and greens. 

A beer splashes its foam on the wooden table and golden arrows of sun pierce the glass’ body painting yellow stripes on the foam stricken surface.  Merry voices and nervous laughter fill the hall. The low ceiling of the pub turns into the tall wide metal skeleton of the train station. A loud metallic whistle fills the air and a hurried murmur of boots pushes a crowd of green uniforms into the trains. 

The landscape rushes by in wide and oily brushstrokes. Melancholic greens and the red brick of small villages comes to a sudden stop in front of the sea. A fresh air blows from the south, filled with the sounds of water splashing and seagull cries. The boat rocks back and forth as its body cuts the gray waves. Young men murmur in low voices, looking overboard into the ocean.

It smells of green at the landing site. To the west pink lights burn in the horizon, to the east the camp’s lights break the incipient shadows at the edge of the field. 

The inside smells of bodily fluids, and the sheets are dripping with sweat. In the darkness, the occasional sprout of a snore, late night conversations or even furtive sobs break the monotonous hum of gunshots coming from the front.

Wet mud squelches under a barrage of boots. The walls of the trench are tall, and a foul stench of rotten food and dead bodies fills the air. Beyond lays the lunar landscape of the battlefield. A voice shouts an order, a machine gun spits a round of fire and a mass of uniforms, shaven faces, and bayonets thrusts itself forward through the barren field. 

He lays there, his back flat over the wet soil. Around him the battle rages. One or two of his comrades jump over his stretched arms before turning back, look at his waning gaze and continue their advance towards the other side. 

A big sharp pain spreads through his body from under his ribs. His arms are heavy and his gaze cloudy. He hears some voices speaking in a foreign tongue grow loud, linger for a second over his head and then turn faint before a gunshot startles him one last time.